Como vas a leer a continuación, un perro babea mucho por numerosos motivos. Algunos de los cuales no tienen la menor importancia siempre que se traten con normalidad y la salivación no vaya a más. De hecho, los canes manifiestan este síntoma en circunstancias que los humanos también lo mostramos, como cuando tenemos hambre y vemos un plato de comida.
No obstante, hay casos en los que el babeo es más preocupante, puesto que se trata de un indicio claro de que la salud del animal corre peligro. A continuación, ¡te comentamos los principales motivos por los que babea mucho un perro!
La raza influye
Muchas veces, el babeo excesivo en perros se explica por la raza a la que pertenece el can. El Gran Danés, el Bulldog Inglés, el Bulldog Francés, el San Bernardo y el Basset Hound, son algunas de las razas de perros que más babas desprenden a lo largo del día.
Pero ¿por qué este tipo de canes son más propensos a desprender más saliva? La respuesta la encontramos en las características físicas de estos animales, concretamente, en las peculiaridades de la boca.
Todos estos canes poseen unos belfos caídos que cubren completamente sus labios inferiores y que, además, acumulan una gran cantidad de saliva que se va almacenando sin ser asimilada por el animal.
De este modo, la única forma que tiene el can de deshacerse de toda la saliva sobrante en la zona es la de expulsarla a través del babeo.
Emoción canina
Es posible que la salivación abundante del can se deba a un momento particular de entusiasmo. Los perros más nerviosos suelen babear en situaciones que suponen un estímulo emocional importante: ver a su dueño coger la correa para salir a pasear, contemplar una pelota con la que quieren jugar, ver a alguien conocido, relacionarse con otros perros, escuchar un ruido extraño, etc.
Como hemos visto, un perro que babea mucho no tiene por qué ser motivo de preocupación. Este síntoma aparece en circunstancias puntuales que vive el perro a diario. No obstante, siempre es conveniente acudir al veterinario para que sea él quien haga un diagnóstico profesional del caso.